C+C1 en el Lanzamiento de IBM Power 11 desde el Hotel Mandarin

Fue un privilegio ser parte de la presentación oficial de IBM Power11 en Chile. Más que un evento, fue un punto de encuentro clave con la vanguardia tecnológica, donde pudimos confirmar hacia dónde se dirige el futuro de las infraestructuras empresariales.

La nueva generación Power11 está diseñada para responder a un desafío central: ¿cómo modernizar las operaciones críticas sin sacrificar la estabilidad? La respuesta está en una evolución inteligente que redefine lo posible.

Este nuevo servidor combina un rendimiento superior y aceleración nativa para Inteligencia Artificial, permitiendo a las empresas innovar más rápido. Todo esto se construye sobre una base de seguridad empresarial robusta y una escalabilidad perfecta para los entornos híbridos y multicloud de hoy, logrando además una eficiencia energética que impacta directamente en la rentabilidad.

En CMAC1, estamos listos para traer esta visión de futuro a nuestros clientes, asegurando que su infraestructura no solo sea potente, sino también resiliente, segura y eficiente.

Ransomware: Una amenaza creciente para empresas e instituciones públicas

En un entorno digital cada vez más complejo, el ransomware se ha consolidado como una de las amenazas más críticas para la continuidad operativa de organizaciones públicas y privadas. Este tipo de ataque, que cifra los datos y exige un rescate para su liberación, puede paralizar servicios esenciales, comprometer información sensible y generar pérdidas económicas significativas.

 

¿Por qué es tan peligroso?

El ransomware no solo afecta la infraestructura tecnológica, sino que también pone en riesgo la reputación institucional, la confianza de los ciudadanos y la integridad de los procesos internos. En muchos casos, los atacantes aprovechan vulnerabilidades conocidas o errores humanos, como la apertura de correos electrónicos maliciosos o el uso de contraseñas débiles.

 

Ciberseguridad como pilar del cumplimiento normativo

 

La Ley 21.719 es la nueva normativa chilena que regula la protección y tratamiento de datos personales, modificando la antigua Ley 19.628. Esta nueva legislación no solo exige transparencia y responsabilidad, sino que vincula directamente la ciberseguridad con el cumplimiento legal. Las organizaciones deben:

  • Implementar controles técnicos y organizacionales para prevenir accesos no autorizados.
  • Establecer protocolos de respuesta ante incidentes como ataques de ransomware.
  • Realizar auditorías y evaluaciones de riesgo periódicas.
  • Mantener actualizados los sistemas y software.
  • Implementar políticas de respaldo y recuperación de datos.
  • Capacitar a sus equipos en buenas prácticas de seguridad digital.
  • Realizar evaluaciones periódicas de riesgos y vulnerabilidades.

 

¿Está tu organización preparada?

 

En C+C1, acompañamos a empresas e instituciones públicas en el fortalecimiento de su postura de ciberseguridad, ayudándolas a prevenir, detectar y responder ante amenazas como y a dar cumplimiento a los nuevos estándares legales.