Microsoft inaugura su primer Data Center en Chile

Microsoft inaugura una nueva región de servicios de nube llamada «Chile Central». Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia de expansión global de Microsoft, tiene múltiples implicancias positivas, que consolidan a Chile como polo tecnológico en América Latina y lo convierten en un actor clave en el ecosistema digital latinoamericano y mundial. 

El gobierno de Chile, en su página web expresó que este nuevo data center corresponde a la inversión más grande de la historia de Microsoft en el país.  

La infraestructura está compuesta por tres edificio, donde destaca principalmente por la apuesta en energías limpias, ya que funcionará con energía 100% renovable. 

Este nuevo Data Center contribuirá a una mejora significativa en la latencia y el acceso a servicios Cloud para empresas locales. Con esto, no solo se reducen drásticamente los tiempos de respuesta, sino que también se facilita el desarrollo de aplicaciones, inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real, con una infraestructura de última generación. 

Desde una perspectiva económica, la apertura del Data Center de Azure en Chile espera generar inversiones por más de USD $3.300 millones y 17.000 nuevos empleos relacionados a tecnologías de la información. 

Además, tendrá un impacto social y educativo, ya que Microsoft ha anunciado programas de capacitación y alianzas con universidades e instituciones chilenas, entre ellas «Transforma Chile #ReactivaciónDigital» que considera una capacitación gratuita para 180.000 personas. 

 

¿En que impacta este Data Center a C+C 1? 

 

Como clientes de Microsoft Azure, la llegada de este Data Center a Chile es una noticia muy positiva. En C+C 1 Consultores utilizamos los servicios Cloud de Azure para el desarrollo, despliegue y monitoreo de modelos de Inteligencia Artificial, los cuales requieren alta disponibilidad, procesamiento de datos y normas de seguridad. Hoy, con la nueva zona de Azure «Chile Central», contamos con la posibilidad de ofrecer a nuestros clientes soluciones aún más eficientes, seguras y adaptadas a las exigencias reguladoras del país. Como beneficio adicional, la latencia se reducirá de forma considerable, lo que permitirá optimizar tanto la experiencia de usuario como el rendimiento de nuestras aplicaciones en los clientes. 

Por estos motivos, en C+C 1 Consultores ya comenzamos con la migración de todos nuestros servicios y proyectos a la zona de Chile Central, con el fin de mejorar la calidad y competitividad de nuestras soluciones de inteligencia artificial para nuestros clientes.