Plan de Acción de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023–2028

Chile da un paso firme en ciberseguridad: se publica el Plan de Acción 2023–2028

El miércoles 6 de agosto de 2025 fue publicada en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 28, que oficializa la implementación del Plan de Acción de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023–2028. Esta resolución fue aprobada por unanimidad en la primera sesión del nuevo Comité Interministerial de Ciberseguridad, instancia que reúne a representantes de diversas subsecretarías y agencias del Estado, incluyendo Interior, Defensa, Hacienda, Ciencia y Tecnología, Relaciones Exteriores, Telecomunicaciones, Agencia Nacional de Inteligencia y  Agencia Nacional de Ciberseguridad

Un hito estratégico para la seguridad digital del país

El director de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, Daniel Álvarez Valenzuela, destacó que esta resolución representa “un nuevo hito en la construcción de una mejor seguridad digital para todos los chilenos y chilenas, ya que nos entrega una serie de medidas concretas en base a las cuales avanzar, con responsables y metas claras”

15 medidas clave para fortalecer la ciberseguridad nacional

El Plan de Acción fue elaborado tras analizar 76 propuestas, de las cuales se seleccionaron 15 por su viabilidad técnica y estratégica. Estas medidas están alineadas con los cuatro ejes transversales de la Política Nacional de Ciberseguridad:

  1. Coordinación nacional e internacional
  2. Cooperación público-privada
  3. Comunicación y difusión
  4. Supervisión y coordinación de acciones

Entre las medidas destacadas se encuentran:

  • Generación de guías e instructivos para apoyar a los organismos públicos en la implementación de buenas prácticas.
  • Informe diagnóstico en I+D+i sobre ciberseguridad, para identificar áreas prioritarias de investigación.
  • Norma técnica para el sector eléctrico, que establece estándares mínimos de seguridad.
  • Metodología nacional de evaluación de riesgos en ciberseguridad.
  • Fomento de ejercicios de simulación en alianza con instituciones públicas y privadas.
  • Manual de protocolos de comunicación ante incidentes.
  • Agenda internacional compartida en compromisos de ciberseguridad.
  • Reporte anual nacional de ciberseguridad.
  • Ferias estudiantiles y becas focalizadas para formación de talento en ciberseguridad.
  • Propuesta de nueva carrera técnica en ciberseguridad para la Educación Media Técnico Profesional.
  • Actualización de la Política de Ciberdefensa 2024–2028.
  • Exigencias de ciberseguridad en concursos públicos de espectro radioeléctrico

Conclusión

La publicación de este plan marca un avance significativo en la institucionalización de la ciberseguridad en Chile. Así, el país se prepara para enfrentar los desafíos digitales del presente y del futuro, fortaleciendo su resiliencia y capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas, con metas claras, responsables definidos y una visión estratégica

Fuentes:

Por Luis Vives, C+C1 Consultores

Si necesita orientación, asistencia o acompañamiento en temática de Ciberseguridad, en C+C1 Consultores ofrecemos una amplia gama de servicios especializados, respaldados por una sólida experiencia en la gestión de incidentes de Ciberseguridad. 

Para mayor información contáctese con nuestro especialista de área: luis.vives@cmasc1.cl